Herramientas | Recursos educativos del Centro Nacional de Educación Ambiental – CENEAM

recursos educativos CENEAM

El CENEAM es un centro de referencia en educación ambiental, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que lleva desde 1987 trabajando para promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas en relación con el medio ambiente. Se constituye como un centro de recursos al servicio y en apoyo de todos aquellos colectivos, públicos y privados, que desarrollan programas y actividades de educación ambiental.

Sus líneas de trabajo se centran en la recopilación y difusión de información especializada en educación ambiental; en el diseño y desarrollo de programas de sensibilización y participación ciudadana; en la elaboración de materiales educativos y exposiciones; en la organización y apoyo a seminarios y otros foros de reflexión y debate; en el desarrollo y ejecución de acciones de formación ambiental; y en la cooperación con otras entidades públicas y privadas para la promoción de la educación ambiental.

Materiales didácticos

El CENEAM, coordinador de la red RECIDA, junto con algunas bibliotecas verdes, han realizado esta guía dirigida a profesorado, alumnado y familias, con el fin de que tengan a mano recursos variados para conocer, jugar o hacer actividades sobre este tema. En general, están publicados desde 2015 hasta la actualidad, aunque se han mantenido algunos de fecha anterior por considerar que no han perdido actualidad y tienen calidad.

Recursos educativos para Primaria y Secundaria, que permiten al alumnado conocer la diferencia entre tiempo y clima, qué es el efecto invernadero, el cambio climático y los efectos del calentamiento global; aprender sobre las especies amenazadas en el contexto de la Lista Roja de la UICN; valorar los efectos del cambio climático sobre las especies amenazadas…

Ficha didáctica para trabajar en una sesión el objetivo 13 de desarrollo sostenible relativo al cambio climático de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas.

Esta obra colectiva propone un amplio conjunto de actividades para situar el cambio climático en una escala humana, destinadas a últimos cursos de ESO y Bachillerato, estudiantes universitarios y población adulta en general.

Dirigida al profesorado de los centros educativos de Educación Primaria y Secundaria, su enfoque es también adaptable a proyectos y programas de formación y sensibilización desarrollados por el profesorado universitario, los educadores ambientales…

Un grupo de jóvenes que viven en el año 2100 viajan en el tiempo y regresan al año 2011 para enfrentarse al reto de parar el cambio climático que está poniendo en peligro sus vidas… Este es el planteamiento de este videojuego y la guía didáctica para trabajar temáticas de degradación ambiental y cambio climático en clase.

Este material del Gobierno de Aragón presenta numerosas propuestas de actividades para tratar el tema del cambio climático. Consiste en un Cuaderno del alumnado y una guía del educador en formato pdf interactivo. Puede utilizarse con grupos de adultos y jóvenes, así como en el sistema educativo (a partir de 3º de E.S.O.).

Guía didáctica de este programa de la Junta de Andalucía con actividades de sensibilización ante el cambio climático y la elaboración de un plan de reducción de emisiones en centros educativos.

Programa dirigido a los alumnos de secundaria, expone a lo largo de ocho unidades didácticas, los grandes problemas ambientales, a la vez que los relaciona con el cambio climático a nivel global.

En formato CD-ROM, 13 fichas de trabajo sobre energías renovables y energía solar, adaptables a diversos niveles educativos.

Un material didáctico, producido por Intermon-Oxfam, sobre el Protocolo de Kioto dirigido al alumnado de educación secundaria. Se compone de una guía didáctica con los objetivos y orientaciones metodológicas, una serie de actividades para los escolares y un dossier informativo.

Dinámica para elaborar de forma colectiva un mapa conceptual visual sobre cambio climático. Tiene como objetivo comprender la trama de relaciones que se establecen en el medio ambiente y el alcance del cambio climático: Causas, consecuencias y respuestas.

¿Aparato de televisión, nevera o aire acondicionado? Ordena los electrodomésticos de acuerdo con su consumo energético.

Sencillos experimentos para trabajar en los centros educativos de la Comunidad Valenciana diversos aspectos del cambio climático.

Guía de materiales de educación ambiental que el Centro de Educación Ambiental de Comunidad Valenciana pone a disposición de las personas interesadas en trabajar el cambio climático en las aulas.

Incluido en el programa Aldea de la Junta de Andalucía, contiene la metodología del proyecto paso a paso; las fichas de actividades de sensibilización para que el alumnado realice experimentos relacionados con el cambio climático, el ahorro energético y la energía fotovoltaica; y las fichas del plan de reducción de emisiones del centro.

Un problema aritmético.

De CLARITY – Acción Educativa por el Clima.

Otras páginas web con actividades didácticas

Dos materiales didácticos para el sistema educativo en PDF elaborados por la Fundación IPADE.

Iniciativa de la Fundación Gredos San Diego, es un programa de educación ambiental sobre cambio climático dirigido al alumnado de Segundo Ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años).

Recurso premiado en la convocatoria 2008 de los premios a materiales curriculares en soporte multimedia otorgados por Ministerio de Educación.

Documento que recoge de manera sintética los diseños, metodologías de dinamización y resultados de 4 experiencias organizadas en 2018 y 2019 por el GreenLab de Vitoria-Gasteiz sobre participación y concienciación juvenil sobre los efectos, medidas y propuestas en la lucha contra el cambio climático y la adaptación y mitigación de sus efectos.

Recursos didácticos de este programa educativo para educación secundaria diseñados para motivar a los jóvenes a reducir su huella ecológica y actuar contra el cambio climático.