El INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) es la unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración de las tecnologías digitales y la formación del profesorado en las etapas educativas no universitarias.
En sus secciones se incluyen varios recursos, materiales y aplicaciones que pueden ser de utilidad para la atención a la diversidad:
Procomún

- Recursos de aprendizaje para Educación Especial
- Recursos de aprendizaje- atención a la diversidad
- Recursos de aprendizaje- necesidades educativas especiales
- Recursos de aprendizaje- altas capacidades intelectuales
- Recursos de aprendizaje- dificultades de aprendizaje
Proyecto EDIA
Guía de atención a la diversidad: guía con información, recursos y ejemplos de buenas prácticas relacionadas con la diversidad en las aulas (necesidades educativas especiales, altas capacidades intelectuales y dificultades de aprendizaje). Para padres, alumnos y educadores.
Otros recursos
- Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales: página web en la que se pueden encontrar algunas informaciones y enlaces de interés sobre alumnado con necesidades educativas especiales.
- Biblioteca Infantil de la Fundación Once: colección de cuentos cuyo objetivo es mostrar las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de sus divertidas aventuras. Se incluyen actividades.

- Utilización de las TIC en alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE): Informe elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre diagnóstico y diseño de aprendizaje y evaluación para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
- Red Cenit: apps para trabajar con niños con dificultades en el lenguaje.
- Inclusión digital para ANEAE : laboratorios virtuales, recursos, materiales digitales, etc. para el alumnado NEAE.
- Educación 3.0: 45 recursos para trabajar la dislexia, blogs con recursos de logopedia y otros recursos para alumnos con necesidades educativas especiales.
- Aulapt.org: blog de recursos para la elaboración de adaptaciones curriculares individuales significativas (ACIS).
- Psicomotricidad: recopilación con más de 50 actividades para trabajar la motricidad fina, la fuerza de los dedos o la coordinación óculo manual.
- Pictogramas de Plena Inclusión: Encuentra pictogramas evaluados según normativa de uso libre y gratuito. Conoce las normas para diseñar, validar y usarlos.

APPs educativas
En otra sección de su web, nos ofrecen una útil, interesante y amplia variedad de aplicaciones educativas diseñadas para abordar la diversidad y las necesidades del alumnado con necesidades especiales:
- AutisMIND: app de apoyo a padres y profesionales para estimular el pensamiento social en niños con TEA u otros trastornos, como el TDAH. Enlace Android.
- Autismo – Descubra emociones: esta app ayuda a los niños con autismo a comprender las emociones y expresiones faciales. Enlace Android.
- Sígueme: app educativa que favorece y potencia el desarrollo de los procesos perceptivo-visual y cognitivo-visual y la construcción del acceso al significado de las palabras, en personas con TEA y discapacidad intelectual asociada. Enlace Android.
- PictoTEA: app gratuita, especialmente diseñada para ayudar a comunicarse a personas que tienen TEA (Trastorno del Espectro Autista), TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), Autismo o cualquier afección que afecte las habilidades sociales y de comunicación. Enlace Android.
- Dictapicto: tiene como objetivo mejorar el acceso a la información a las personas con TEA y facilitar la comprensión del entorno. Enlace Android, IOS.
- Agenda de pictogramas: esta app sirve para crear agendas con pictogramas y/o con texto para definir las actividades que se van a crear durante el día. Resulta útil para la estructuración de rutinas en personas con TEA. Enlace IOS.
- Picto One: TEA: app de comunicación que utiliza pictogramas. Enlace Android.
- LetMeTalk: app que permite hacer frases con imágenes. Enlace Android, IOS.
- #Soyvisual: sistema de comunicación aumentativa que utiliza representaciones gráficas y claves visuales para estimular los diferentes niveles y contenidos del lenguaje. Está dirigido a personas que presentan necesidades muy específicas en el ámbito de la comunicación y del lenguaje. Enlace Android, IOS.
- HelpMeTalk: app que incluye soporte en varios idiomas, animación (GIF) y ejercicio efectivo para aprender a hablar. Enlace Android.
- Terapia Lenguaje y Cognitiva: incluye lenguaje ilimitado y ejercicio cognitivos para aplicar a niños con TEA. Enlace IOS.
- José Aprende: colección de cuentos adaptados a pictogramas, diseñado por un equipo de colaboradores, ilustradores, psicólogos y profesionales especializados, que cuenta con el apoyo de la Fundación Orange. Enlace IOS.
- Sonigrama: app que busca estimular la atención visual y auditiva en los niños. Enlace Android.
- Mínimo: aplicación de auto-entrenamiento auditivo centrada en la comprensión del habla. Puede utilizarse para el trabajo con niños o adultos que presentan sordera, dificultades gnósicas o de discriminación auditiva, dislexia fonológica, etc. Enlace Android, IOS.
- Afasia, Apoplejía RecoverBrain: incluye actividades de entrenamiento cerebral, diseñado para todos los niveles. Enlace IOS.
- Red Cenit: web con listado de apps para trabajar con niños con dificultades en el lenguaje. Enlace.
- Aprende Lengua de Signos: app gratuita para aprender lengua de signos. Enlace IOS.
- Google BrailleBack: app que ayuda a usuarios con discapacidad visual a utilizar dispositivos braille. Enlace Android.