Herramientas | Recursos para fomentar la Participación

recursos para fomentar la participación infancia y adolescencia

La participación de los niños, niñas y adolescentes, en aquellos aspectos que son de su interés, constituye un derecho reconocido en el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño, promulgada por Naciones Unidas en noviembre de 1989 y ratificada por España un año más tarde.


La participación infantil, es uno de los retos más profundos que se presentan a las políticas de infancia en las sociedades actuales. Los niños, niñas y adolescentes, como sujetos de derecho, tienen un total reconocimiento legislativo internacional, igual al de los ciudadanos adultos y es necesario llevar esa legislación a una participación real, en la que escuchemos y tengamos en cuenta a las niñas, niños y adolescentes en todos los aspectos que les afecten.
Es fundamental que la participación se lleve a cabo en todos los ámbitos que rodean al niño o niña, desde la familia, la escuela, la vida en comunidad y entornos sociales.

Los siguientes recursos, propios y externos, responden al propósito de fomentar, promocionar y garantizar este ejercicio de participación efectiva. Consideramos que puede ser una herramienta que sirva de referencia ayude a los educadores, dinamizadores, monitores, etc. a desarrollar buenas prácticas en relación al desarrollo y fomento de dicha participación.

Recursos para el Fomento de la Participación

Guía Didáctica para el fomento de la participación de la Infancia y adolescencia.

Dirigida a los educadores para facilitar su tarea en la promoción de la participación de este sector de población en centros educativos, asociaciones, instituciones, etc. Pretende ser una ayuda que ofrezca información, estrategias y actividades para promover y desarrollar la participación en el aula y fuera de ella.

Anexo de la Guía Didáctica de Participación para la Infancia y Adolescencia

Anexo de la Guía Didáctica de Participación para la Infancia y Adolescencia, con actividades y juegos participativos para profesionales de la educación.

Anexo-Actividades-juegos.participativos

Dossier sobre participación

Dossier elaborado por la Liga española de educación y financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con propuestas, estrategias y recursos que tienen como propósito educar en la participación, democracia… reuniendo algunas acciones y medidas que sugieren el modo en que se debe acompañar a las y los niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de una autonomía activa y comprometida.

Participarte

PARTICIP-ARTE es una Investigación Acción Participativa (IAP), elaborado por la Liga española de educación y financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, cuyo propósito es contribuir a la calidad educativa mediante la mejora de la colaboración y participación de las familias en la cultura escolar. Se ha desarrollado en 11 Centros educativos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de 7 Comunidades Autónomas: Andalucía, Islas Canarias, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia.

Este  trabajo aborda las diferentes dimensiones de este fenómeno complejo con la intención de dar algunas pistas sobre cómo abordarlo. A través de la metodología IAP no se ha pretendido ahondar en grandes hallazgos sobre la participación, sino mostrar una posible manera de avanzar hacia la participación efectiva. Para ello se han facilitado espacios y procesos de reflexión, se ha invitado a la proposición conjunta de soluciones y al desarrollo de éstas.

Informe sobre experiencias de participación social efectiva de niños, niñas y adolescentes

Informe realizado por el Observatorio de Infancia con la financiación del Ministerio de educación, Política Social y Deportes. Realiza un recorrido por el concepto de participación infantil a través de la legislación y de los estudios, en los que se recogen las buenas prácticas realizadas en diferentes programas.

Cuadernos de acción local: Claves para fomentar la participación infantil y adolescente

Este cuaderno de UNICEF, Ciudades Amigas de la Infancia, fundamenta la importancia de la participación en el marco del ejercicio de los derechos y comparte las recomendaciones de niños, niñas y adolescentes en cuanto a la conformación de estructuras de participación enmarcadas en su experiencia en el ámbito de los consejos locales de participación, incluyendo también el trabajo realizado por equipos técnicos municipales en cuanto a consejos para el fomento de estructuras de participación infantil.

Cómo trabajar la participación en las aulas guía práctica

Guía realizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con un conjunto de orientaciones sencillas y pautas prácticas para abordar el trabajo participativo y grupal en las aulas de ESO y/o Bachiller. Una propuesta flexible que estructura el trabajo sobre la participación y la participación ciudadana en el aula según diferentes niveles de detalle y de profundización: desde la sensibilización al diseño de un proceso participativo. Se dirige al profesorado, orientadores-as y tutores/as de ESO y/o Bachiller de los centros educativos de Vitoria-Gasteiz con motivación e inquietudes sobre cómo introducir cambios e innovar en las formas de hacer y de trabajar en las aulas.

Guía de aplicación del Instrumento de Evaluación de la Participación de los Niños 

La participación de los niños es su derecho a ser escuchados y a ser tomados en serio. Según la definición de la Recomendación (2012) del Consejo de Europa la participación hace referencia a los niños o grupos de niños que tienen el derecho, los medios, el espacio,  la oportunidad y, cuando sea necesario, el apoyo, para expresar libremente sus opiniones, para ser escuchados y para contribuir a la toma de decisiones sobre asuntos que les concierne, de tal modo que se tomen debidamente en cuenta sus opiniones en función de su edad y madurez, definición basada en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.