Herramientas | Recursos para profesores, Museo Virtual de la Ciencia del CSIC

CSIC EN LA ESCUELA

* Programa El CSIC en la Escuela

EL CSIC EN LA ESCUELA, es una de las líneas de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, desarrollada a partir del año 2000. Su finalidad es la de propiciar el trabajo conjunto de investigadores y maestros, con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza de la ciencia en las primeras etapas de la educación. Las principales actividades son la formación científica del profesorado y la investigación de los resultados en el aula.

El programa cuenta con una sección WEB «Ciencia en el Aula» donde los docentes publican centenares de experiencias científicas que desarrollan en sus aulas. Se tiene acceso también a todas las publicaciones online de El CSIC en la Escuela sobre didáctica de las ciencias, divulgación y recursos para el aula.

* Ciencia en el Aula

Entender es un proceso indefinido cuyo objetivo es captar la realidad en todos sus matices.
La sección Ciencia en el Aula ha sido concebida con la intención de facilitar a los educadores los recursos necesarios para introducir en el aula diferentes disciplinas. En esta sección se puede acceder a distintas aplicaciones didácticas sobre matemáticas, botánica o la física. 

* Kids.CSIC - Aprender Ciencia es divertido

Las instituciones científicas más conocidas cuentan con espacios virtuales dedicados, en exclusiva, a los más pequeños (NASA, National Geographic, etc). El Consejo Superior de Investigaciones Científicas se suma a esta tendencia con el portal WEB «KIDS.CSIC – Aprender ciencia es divertido» creado por el proyecto El CSIC en la Escuela.

La novedad que incorpora el CSIC es que este espació está enfocado para el uso y disfrute de los niños y niñas y sus familias y como recurso didáctico de apoyo a los docentes. Mediante películas animadas y juegos se propone al pequeño internauta un viaje por la historia de los descubrimientos más importantes de la ciencia y por los conceptos científicos que estudian en sus aulas.
El portal cuenta con guías de ayuda para las familias y para los profesionales de la educación.

* Vídeos de experimentos científicos caseros: recursos de apoyo para el aula

Sección donde se pueden encontrar videos de experimentos científicos, de distinta temática, muy útiles como recurso de apoyo para el aula. Los vídeos y animaciones cuentan con la conveniente explicación y enlazan con bibliografía y documentación auxiliar.
Podremos ver cómo funciona un barco de vapor casero y construirlo, realizar un sencillo motor eléctrico para trabajar los conceptos básicos del electromagnetismo, recrear experimentos relevantes de la historia de la ciencia y muchas cosas más. 

* Tecnologías populares

María Eugenia Sanchez García, profesora de Enseñanza Secundaria, propone conocer los usos de distintas plantas y tecnologías populares. Elaboración de la cuajada, el aceite, el jabón, el picón y otras sustancias y materiales que forman parte del conocimiento popular.

Elaboración del: 

* El mundo de lo pequeño

La profesora Carmen Ascaso (CCMA-CSIC) guía a través de un mundo microscópico: virus, bacterias, hongos observados a través del microscopio electrónico. El grado de definición que permiten los microscopios electrónicos arrancan los secretos de estructuras mas grandes que los virus, como son las bacterias, las algas microscópicas, los protozoos, los hongos, las células animales y vegetales, etc.

* FOTCIENCIA

FOTCIENCIA pretende acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de la fotografía científica con la edición de un catálogo y la producción de una exposición que visitará alrededor de una veintena de localidades de toda España.

Logo FOTCIENCIA

* Educación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Cartel conmemorativo del 250 aniversario

* Educación en el Real Jardín Botánico

El Real Jardín Botánico ofrece material didáctico a educadores para facilitar el estudio de la botánica y otras temáticas (insectos, ecología, hongos…) y extender el conocimiento del medio ambiente a diferentes ámbitos.


* MÁS RECURSOS EDUCATIVOS

Cebasito: del campo al estómago, el recorrido de un tomate

Con este juego, el Centro Edafología y Biología Aplicada del Segura muestra cuál es el recorrido de un tomate, desde que se planta en el campo hasta que nos lo comemos.

Demografía en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía

Compilación de actividades didácticas sobre demografía. Juegos, test y documentos que nos permiten conocer interesantes datos sobre la natalidad, la mortalidad, la fecundidad, etc., en todo el mundo.

El blog del INCAR

Vídeos comentados de experimentos químicos realizados por los investigadores del Instituto Nacional del Carbón (INCAR).

Física de partículas en el Instituto

¿Te gustaría saber cómo nació el Universo? ¿Y cómo se formaron las partículas que componen las estrellas, los planetas y a nosotros mismos? ¿Sabías que hay un opuesto a la materia que nos forma llamado antimateria, que ha desaparecido sin que sepamos por qué? ¿Y que solo conocemos la composición de un 4% del Universo?.

Key to Nature

Key to Nature es un proyecto europeo perteneciente al programa eContentplus diseñado para el aprendizaje y la enseñanza de biodiversidad mediante herramientas digitales interactivas. Las herramientas que ofrece permiten la identificación de la flora y fauna europeas, por medio de diferentes sistemas interactivos.

Kids.CSIC. Aprender Ciencia es divertido

A través de películas animadas y juegos, los pequeños internautas viajarán por los descubrimientos más importantes de la ciencia y por los conceptos científicos que estudian en sus aulas. El portal cuenta con guías de ayuda para las familias y  profesionales de la educación.

Materiales superconductores a nuestro alrededor

Aplicación didáctica realizada por el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA, CSIC/UNIZAR) en colaboración con el Laboratorio Virtual Ibercaja. Mediante simulaciones se presentan conceptos generales y sus principales aplicaciones.

Misterio en el Botánico

“Esta mañana, los periódicos de toda la ciudad informan sobre un extraño suceso…” Un asesinato, seis sospechosos y siete pistas. Entra, juega y pon a prueba tus conocimientos de botánica y tus dotes de detective. Y si descubres al asesino obtendrás tu diploma de detective.

NASE, atrévete con el Universo

NASE es un programa de la Unión Astronómica Internacional en coordinación con el CSIC. Una oportunidad única para aproximar la astronomía a todos y en particular a la gente joven. La finalidad es transmitir la emoción de descubrir o comprender algo nuevo junto con el places de compartir el conocimiento del Universo.

UNAWE explora el Universo

UNAWE es un proyecto de la Unión Astronómica Internacional en coordinación con el CSIC para que niños y niñas de cualquier país y condición tengan un primer contacto con el Universo. Juegos, fotografías, manualidades y muchas mas cosas sobre el Universo para disfrutar y conocer.

Websismo sismología

Página de divulgación donde se encuentra toda la información acerca de los terremotos: que son, cómo actuar, etc. Incluso se pueden simular terremotos en los que se explica cada uno de los fenómenos sísmicos que se producen.