800 estudiantes de Camargo han participado en un proyecto pedagógico de teatro musical

Somos Broadway. REconectando’, el proyecto pedagógico que ha traído el espíritu de los musicales a los centros educativos de Camargo.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, con la dirección técnica de Adrián Alonso Producciones, ha llevado a cabo durante este curso el proyecto ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ en los centros educativos del municipio. Esta iniciativa tenía como objetivo familiarizar a los estudiantes con los numerosos beneficios pedagógicos del teatro musical.

El teatro musical, que combina música, danza y teatro, proporciona una plataforma ideal para desarrollar herramientas valiosas en el desarrollo creativo desde una edad temprana. Además, promueve la socialización, la gestión emocional, la resolución de conflictos grupales o interpersonales, y el enfrentamiento de barreras personales.

Durante el mes de abril, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en divertidas y emocionantes clases prácticas impartidas por uno o varios integrantes del equipo. Estas masterclass permitieron que el alumnado experimentase la sensación de formar parte de un espectáculo real.

Alumnado de 4º de la ESO del Colegio Altamira en una de las masterclass del proyecto
Alumnado del Colegio Sagrada Familia en una de las masterclass del proyecto

Como punto culminante de esta actividad, cada aula seleccionó a algunos de sus compañeros y profesores para subir al escenario del Centro Cultural La Vidriera y participar en la representación de la obra. Las dos primera funciones tuvieron lugar el martes 11 de mayo, y las dos últimas, ayer, 16 de mayo.

En la primera representación estuvieron presentes la alcaldesa, Esther Bolado, la concejala de Educación, Familias y Servicios sociales, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cultura, José Salmón, el concejal de Obras, Íñigo Gómez y la concejala de Juntas Vecinales y Mayores, Marián Vía. En total, participaron unas 380 personas de los centros educativos CEIP Agapito Cagiga, CEIP Arenas, Colegio Altamira, CEIP Pedro Velarde, IES Ría del Carmen, y CEIP Juan de Herrera

El día 16 de mayo se sumaron otras 420 personas participantes e invitadas del IES Muriedas, Colegio Sagrada Familia e IES Valle de Camargo, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Mateo Escagedo, y CEE Parayas.

La obra ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’ es una creación de la autora cántabra Ana Conde Mazorra para la compañía de Adrián Alonso. El tema original fue compuesto por María Rodríguez Kolesnikova, en colaboración con la propia autora.

Adrián Alonso, Loli Andreu, Rebeca Alonso y Nuria Gedack son los profesionales que interpretan a los personajes principales, acompañados por bailarinas de la Compañía Dantea y por el músico Martín Caro.

La Vidriera ha acogido la representación de este emocionante musical después de su estreno el pasado 14 de abril en el Palacio de Festivales de Cantabria bajo el título ‘REconectando’. El espectáculo también se ha presentado en otros escenarios destacados, como el Paraninfo de La Magdalena.

Tras el éxito en Camargo, el proyecto pedagógico también se está realizando en los centros educativos de Torrelavega, con una actuación programada en el Teatro Concha Espina la próxima semana.

Este musical cuenta la historia de Marcos, Julia, Cata y Miriam, un grupo de antiguos alumnos de un instituto que se reúnen después de veinte años para recordar los momentos más queridos que vivieron en esas aulas, con todas sus vivencias, amores y actuaciones estudiantiles. Este contexto se convierte en el marco utilizado para escenificar una variedad de números musicales, rindiendo así un homenaje al género del teatro musical.

En el ‘Musical en la Escuela. Somos Broadway’, la participación e interacción del público es esencial, convirtiéndose en un elemento fundamental de la obra. En Camargo, los estudiantes y el profesorado han tenido un papel activo en el desarrollo de la obra.

Es importante destacar que Adrián Alonso Daza, ha colaborado durante varios años con la Concejalía de Educación, impartiendo exitosos talleres formativos para los educadores de los centros educativos y socioeducativos del municipio.

Adrián Alonso es actor, docente y director cántabro, licenciado en Arte Dramático en la especialidad de interpretación musical y ha desarrollado su carrera en Londres, Paris, Estados Unidos, China y Japón. Con la experiencia adquirida decide montar su compañía y establecerse en Cantabria con el fin de crear sus propios proyectos y llevar el teatro musical a los escenarios de la región.

Actualmente, compagina este proyecto, y el espectáculo REconectando con la docencia en la Escuela de Cine de Santander.

Asimismo, durante el curso académico 2022-2023, la profesional Nuria Gedack ha llevado a cabo un taller sobre la creación de juegos de escape educativos dirigido al profesorado del municipio.

El teatro como herramienta educativa

El teatro ofrece múltiples beneficios que contribuyen al desarrollo integral de la infancia y adolescencia. Entre ellos, podemos destacar estos:

  • Desarrollo de la creatividad: La educación teatral fomenta la capacidad de los niños para imaginar y crear, permitiéndoles explorar nuevas ideas y despertar sensaciones desconocidas. A través de actividades lúdicas, los niños desarrollan su creatividad y descubren formas de expresión artística únicas.
  • Aumento de la autoestima: La participación en el teatro musical brinda a los niños la oportunidad de mostrar sus talentos y habilidades en un entorno seguro y de apoyo. El reconocimiento y el aplauso del público, así como la superación de desafíos escénicos, fortalecen su autoestima y confianza en sí mismos.
  • Mejora de la capacidad de expresión: El teatro musical proporciona a los niños herramientas para expresar sus ideas y sentimientos, ya sea a través de palabras o gestos. La dramaturgia enriquece su capacidad de comunicación y les brinda nuevas formas de expresarse tanto en el escenario como en la vida cotidiana.
  • Fomento de la socialización: El teatro musical permite a los niños interactuar y relacionarse con otros de su misma edad, estableciendo amistades y vínculos afectivos. A través de la colaboración en ensayos y presentaciones, superan el miedo a socializar y aprenden a trabajar en equipo.
  • Enseñanza del trabajo en equipo: La participación en el teatro musical implica trabajar en conjunto hacia un objetivo común. Los niños aprenden a colaborar, respetar el esfuerzo de los demás y valorar la importancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
  • Incremento de la responsabilidad: Participar en una obra teatral requiere constancia, dedicación y atención. A través del proceso teatral, los niños y niñas aprenden a cumplir horarios y desarrollan habilidades de organización en su vida diaria.
  • Conocimiento del entorno: La interpretación de diferentes personajes y situaciones en el teatro musical obliga a los niños a observar y comprender su entorno. Esta experiencia les permite explorar su comunidad, conocerla mejor y desarrollar una mayor conciencia de su entorno.
  • Impulso para asumir riesgos y enfrentar situaciones: La participación en las artes escénicas brinda a los niños la oportunidad de superar miedos, asumir riesgos y enfrentar situaciones desafiantes. Al acostumbrarse a desenvolverse frente a un público, adquieren confianza para afrontar diversos desafíos en la vida real.
  • Transmisión de valores: Las piezas teatrales infantiles están llenas de valores, y cada obra ofrece enseñanzas y moralejas que ayudan a los niños a diferenciar entre el bien y el mal, y a comprender lo que es correcto e incorrecto.
  • Mejora de la concentración y fomento del hábito de lectura: Aprender y memorizar diálogos en el teatro musical aumenta la concentración de los niños. Al verlo como una forma de entretenimiento y juego, desarrollan el hábito de la lectura

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This