Celebración online de la Asamblea General del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo

Este lunes 31 de Mayo se ha celebrado online la 3ª Asamblea del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC). La Asamblea ha estado presidida por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y han participado en ella representantes de niños, niñas y adolescentes y del profesorado de once Centros educativos, además de una representante de las AMPA, seis Concejales y dos técnicos del Ayuntamiento, con un total de treinta y dos participantes.

La alcaldesa de Camargo ha abierto la Asamblea saludando y presentando a los asistentes a la Asamblea, agradeciéndoles su presencia y haciendo un reconocimiento especial a todos los niños, niñas y adolescentes del municipio por su comportamiento y colaboración con el seguimiento de las medidas de seguridad durante la pandemia. Ha expuesto también que por estas medidas no se han podido realizar Asambleas presenciales en 2020 y esta se ha tenido que celebrar vía telemática.

La alcaldesa ha hecho un repaso del proceso seguido para llegar a la aprobación del Plan Integral para la Atención a la Infancia y Adolescencia de Camargo (PAIIAC) que se realizó en primera instancia en la anterior Asamblea del CMIAC en Abril de 2019 y definitivamente por la Corporación Municipal en Noviembre de 2020.

Por su parte, la Concejala de Educación y Familias y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández Tomé, ha expuesto que pese a no haberse podido realizar Asambleas y otras actividades presenciales por las medidas de seguridad, sí se han desarrollado durante el último año multitud de iniciativas, muchas de ellas con enfoques participativos, entre otras:

Además de estas actividades con enfoques eminentemente participativos, ante la imposibilidad de acceso directo para hacer actividades en los Centros educativos, se han elaborado varios elementos:

Asimismo se han realizado otras actividades como:

  • La Conmemoración del Día Internacional de las Ciudades Educadoras y del Día de la Constitución española, con la participación activa del alumnado de los Centros educativos del municipio.
  • Desde las Áreas de Educación y Servicios Sociales se ha promovido la realización de reuniones interdepartamentales municipales para impulsar la atención coordinada a la infancia y adolescencia local.
  • Representantes técnicos y políticos de Educación han participado en reuniones y jornadas celebradas vía telemática, de ámbito regional y estatal, coordinadas por UNICEF y la Red de Ciudades Educadoras
  • Asimismo, se han seguido haciendo aportaciones a la comunidad educativa con varias subvenciones, entre otras:
3ª Asamblea General CMIAC

¿Qué iniciativas se contemplan para el futuro inmediato?

Entre otras iniciativas, están:

  • Trabajar en la coordinación y transversalidad entre Áreas y Departamentos municipales que atienden a la infancia y adolescencia para desarrollar el PAIIAC.
  • Crear nuevos espacios para uso de la infancia de la infancia, adolescencia y juventud (a lo que aludió en particular la Concejala de Infancia y Juventud, Jennifer Gómez, que estuvo presente en la Asamblea y que anunció la inminente habilitación de un nuevo espacio para la “Casa Joven” en el Parque de Cros de Maliaño, en el que, entre otras cosas, se podrán celebrar las reuniones del Consejo).
  • Y el despliegue de actividades para atender al desarrollo de las Siete Propuestas Imprescindibles para atender a la infancia y adolescencia y que fueron aprobadas en la anterior Asamblea.

¿Qué propuestas pueden mejorar la atención de la Infancia y Adolescencia en el municipio?

En el último punto del orden del Día los representantes de la infancia y adolescencia participantes en la Asamblea y otros miembros de la comunidad educativa presentes en la misma, han hecho propuestas para mejorar a atención a este sector de población y a la comunidad camarguesa en general. Entre estas destacan:

  • La ampliación de las actividades complementarias con talleres de teatro, juego de ajedrez, creación de clubs de lectura, juegos de mesa, más actividades al aire libre y más actividades específicas para la población joven, para la que creen que hay menor oferta que para la infancia.
  • También se ha hecho énfasis en la necesidad de que la información llegue más directamente a los jóvenes a través de aplicaciones en los móviles.
  • La ampliación y clarificación de espacios de la nueva Biblioteca municipal para poder acoger a más jóvenes que la usan para estudiar.
  • Se han realizado algunas demandas específicas para atender necesidades de centros o espacios que presentan alguna deficiencia o es necesario ampliar algún servicio (Pabellón Pedro Velarde, Colegio Mateo Escagedo…)
  • Se ha solicitado la apertura de todos los parques infantiles del municipio.
  • Se ha señalado que es necesario mejorar la accesibilidad a los Centros educativos y crear una red interconectada de carriles bici en el municipio para poder utilizar este medio para ir a los mismos.
  • También se ha realizado algunas peticiones de carácter general como la mejora de la recogida general y selectiva de basura, la limpieza lo más habitual posible de la rampa de la playa artificial de Punta Parayas para evitar riesgos de accidentes en la misma, etc.

Por parte de algunos de los Concejales asistentes se ha hablado de los servicios que se prestan por ejemplo en el Área de deportes, con campus de varias especialidades deportivas durante el verano, actividades de vela, piragüismo, pádel surf, etc. También se hizo referencia a la necesidad de dotación de áreas de juego y parques en los pueblo menos dotados, como es el caso de Revilla de Camargo, así como la necesidad y disposición a trabajar juntos para la atención a la infancia y adolescencia local.

Antes de finalizar la Asamblea el alumno del IES Ría del Carmen, David Amigo Caballero, ha recitado su poema “Mi ventana”, uno de los ganadores del último Certamen de Poesía y Relatos «Pozón de la Dolores» y relacionado con sus vivencias en la estos últimos meses.

La alcaldesa Esther Bolado ha tomado nota de todas las peticiones y propuestas formuladas, contestando a todas ellas, explicado el punto en que están y los planes del Ayuntamiento respecto a cada una de ellas. También ha pedido a los participantes que sigan haciendo sugerencias y propuestas para mejorar el municipio y que ellos mismos se involucren en participar en las medidas que estén al alcance de su mano. Para terminar, ha vuelto a agradecer a los asistentes su presencia y ha reiterado el agradecimiento y reconocimiento a la infancia y adolescencia local por su buen comportamiento y colaboración con el mantenimiento de medidas de seguridad durante los tiempos difíciles de la pandemia.

Categorías

suscribirse-camargo-educación

Redes sociales

Agenda

No hay eventos próximos.

Share This